La sordera súbita o hipoacusia neurosensorial súbita es la pérdida de audición neurosensorial rápida y progresiva que afecta uno (o los dos oídos cuando es de carácter inmunológico, aunque en un menor porcentaje), que aparece inexplicablemente de un día para otro.
Según la audióloga-foniatra, Dra. Beatriz Cordova Caballero, es una sordera rápidamente progresiva que se desarrolla en términos de horas o de 24 y 48 horas y que la mayoría de personas con este problema auditivo expresan que estaban bien pero al siguiente día amanecieron con la sordera, “de la nada”.
Sin embargo, entre las causas más frecuentes en pacientes jóvenes están los procesos virales, que en muchas ocasiones no son tratados adecuadamente; y en los adultos mayores, generalmente está relacionada con enfermedades cardiovasculares.
“Se desarrolla muy rápidamente, es una emergencia dentro del área de audiología y otorrino, se dispone de máximo 8 horas para sacar la sordera, no se puede esperar mucho tiempo para tratarlo, es una lesión que no tienen un pronóstico médico quirúrgico”, advierte la Dra. Cordova.
“A muchas personas cuando llegan al especialista con el problema avanzado, se les pregunta, si no lo consultó antes, a lo que responden que sí pero la indicación médica que recibieron fue aplicar gotas”, cuenta la Dra. Beatriz Cordova.
En este sentido, la especialista asegura que si el problema en la célula neurosensorial no se trata a tiempo, el oído se puede incluso hasta perder. Sobre todo las personas que consultan tarde o acuden con un médico general, porque el diagnóstico y tratamiento no es tan efectivo.
La primera señal para identificar que algo no está bien en la audición es que las personas suelen tener la sensación de oído tapado, un zumbido o sordera en sí, dependiendo que tan grave sea.
Asimismo la audióloga-foniatra explica que en algunas ocasiones la sordera súbita está acompañada de manera dramática con vértigo o vómitos, cuando esto sucede, las personas generalmente buscan ayuda con un gastroenterólogo, lo cual no está mal, sin embargo, a pesar de tratar a las personas para eliminar dichos síntomas no hay mejoría en la audición. “Y en ese proceso se pierde un tiempo valioso para atender el problema”, enfatiza.
Causas más frecuentes de la sordera súbita:
Fuente: Artículo recuperado el 17 de Diciembre 2018 por https://www.elsalvador.com/vida/salud/534491/cuidado-una-gripe-podria-provocar-sordera-subita/?platform=hootsuite para Soluciones Auditivas.