Detectar la pérdida de audición a tiempo, en cualquier etapa de la vida, es un gran beneficio. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 466 millones de personas padecen pérdidas auditivas discapacitantes en el mundo y se estima que para el 2050 esta cifra aumentará a 900 millones de personas.
Tan sólo en Colombia, cerca de 7 millones de colombianos padecen problemas del oído y de la audición. El médico Jorge Almario, asesor clínico de Cochlear, explicó que quienes no han detectado alguna anomalía en su salud auditiva deben examinarse al menos una vez al año. Mientras que aquellos con pérdidas detectadas deben seguir los controles de acuerdo con las recomendaciones de un especialista.
El 60% de los casos de hipoacusia (pérdida de audición) se atribuye a causas prevenibles. “Es fundamental que todas las personas examinen periódicamente su audición para la detección temprana de cualquier problema. Esto es importante porque las pérdidas auditivas pueden ser adquiridas en cualquier etapa de la vida, provocadas por infecciones, enfermedades, medicamentos ototóxicos, golpes, alta exposición al ruido, entre otras causas que son prevenibles”, señaló Almario.
Constanza Acevedo, presidente de la Fundación ECO de Padres a Padres, sostuvo que el apoyo del núcleo familiar es crucial para la detección temprana de la pérdida auditiva en niños y adultos mayores.
Los expertos recomiendan que las familias estén atentas a señales de alerta para el adulto mayor como la dificultad en la comunicación, el aislamiento y la depresión, pues la detección temprana de la pérdida auditiva en esta etapa de la vida permite una intervención oportuna que ofrece grandes beneficios al paciente.
Acevedo aseguró que la hipoacusia no atendida no solamente causa efectos físicos o funcionales, también emocionales y sociales en cualquier etapa de la vida.
La pérdida de audición desatendida puede causar:
Constanza Acevedo agregó que “la fortaleza y la perseverancia por parte del círculo social cercano facilitarán de forma inequívoca la interacción en comunidad de las personas con pérdida auditiva”.
Te interesa: Problemas emocionales relacionados con la audición
La conectividad es uno de los atributos más destacables e innovadores de las soluciones auditivas implantables, debido a que permite al usuario vincular sus funciones con diferentes dispositivos electrónicos y desarrollar habilidades que contribuyan al crecimiento profesional del usuario. De esta manera se reducen las posibilidades de padecer trastornos como la depresión, demencia, y aislamiento, causados por pérdidas auditivas.
Fuente: www.laopinion.com.co
Artículo consultado el 02 de abril de 2019