¿Conoces la App de Google para personas con limitaciones auditivas?. Desarrollos como estos responden al panorama que presenta la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien reporta que actualmente más de 466 millones de personas en todo el mundo tiene alguna limitación o pérdida absoluta en el sentido de la audición. Esto es una persona de cada 100. Las proyecciones para el año 2050 no son alentadoras, se espera que para entonces la cifra alcance la relación de una persona de cada 10.
Arrancando el mes de mayo de 2019 Google lanzó su nuevo teléfono inteligente, el Pixel 3A. Una de las características más sobresalientes de este nuevo dispositivo es la posibilidad de transcribir, en tiempo real, las palabras dichas por alguien, ya sea en un video o en una conversación. Un mes más tarde, la compañía estadounidense amplía este servicio a otros teléfonos Android gracias al aplicativo Transcripción Instantánea.
Gracias a este desarrollo, una persona podrá leer lo que la otra le dice en tiempo real. El aplicativo también permite identificar los sonidos que hay en el ambiente como el ladrido de un perro o el llanto de un bebé. Esta apuesta en tecnología inclusiva permite que personas con limitaciones auditivas, por ejemplo, puedan aprender en un aula de clase de la misma forma en la que lo hacen sus compañeros, ya que la aplicación transcribe en tiempo real las palabras dichas por el profesor.
Si se analiza la usabilidad del dispositivo la calificación que recibe es bastante alta, ya que no importa en qué lugar del teléfono se encuentre el micrófono, la personas siempre podrá acercarlo al interlocutor sin que con esto eventualmente tenga que leer al revés las palabras que comienzan a aparecer. Si es el caso podrá poner el celular de cabeza y verá cómo la pantalla girará en ese sentido.
De igual forma el acceso a esta nueva tecnología es casi que universal ya que integra más de 70 idiomas y dialectos. Google comunicó que esta aplicación también incluye una compatibilidad bilingüe que le permite a la grabación cambiar rápidamente entre dos idiomas.
Dentro de los aspectos a mejorar, y esto significa un reto bastante grande para este tipo de tecnologías, que también se encuentran presentes en otros desarrollos similares presentados por Microsoft y Apple, es la inclusión de signos de puntuación en la transcripción.
Fuente: El Espectador. Junio 2019.