Yuriy Grinman, un inmigrante ucraniano de 56 años. Nació sordo y trabajó como técnico dental hasta que se inscribió para ser conductor de Uber y Lyft el año pasado, se pasea por los barrios de Brooklyn en Bushwick, Estados Unidos.
Durante una tarde de otoño le llega un servicio de la Sra. Morgan Wang, una consultora de marketing de juegos móvil, está mirando el automóvil Uber que recientemente llamó, el vehículo se estaciona frente al apartamento. Grinman, sale del vehículo y toma con entusiasmo la maleta de Wang, la deja en la parte trasera de su Honda CR-V de carbón metálico. Vistiendo una camisa con cuello gris a rayas, sonríe y gesticula hacia el vehículo, todo sin decir ni pío.
Wang, un nativo de California de 23 años, toma el asiento de atrás y le entregan un trozo de papel laminado. La consternación se extiende por su rostro, sus ojos absorben el mensaje de la nota: su conductor es sordo. “Definitivamente algo que no ves todos los días”, dice ella. “¿Cómo conducen las personas sordas? Es genial que puedan ganarse la vida de esa manera, en una de las ciudades más caóticas”.
Grinman aspiraba a ser un médico como su madre, pero se decidió por una carrera en odontología, una que mantendría después de llegar a Estados Unidos. Más recientemente, después de que un amigo mencionara a Uber y Lyft a Grinman, investigó a los dos y descubrió que estaba legalmente calificado para conducir sus vehículos. Se inscribió como conductor de las dos compañías, y en pocas semanas había cambiado una vida de dientes, flúor y luces fluorescentes por uno de los velocímetros, volantes y Google Maps.
“Nunca pensé que haría este tipo de trabajo. Nunca pensé que una persona sorda podría ser un conductor”, dice Grinman. “La tecnología lo hace fácil. Me gusta eso”. Las aplicaciones de teléfono le proporcionan ubicaciones de clientes, direcciones y puntos de entrega, erradicando gran parte de la necesidad de hablar con sus clientes.
Sus días como técnico dental están en el retrovisor: ahora es su propio jefe. Grinman ha recogido cerca de 2.000 pasajeros desde que comenzó su carrera como piloto de taxis, a menudo trabajando de 50 a 60 horas semanales, a veces tomando turnos de 15 horas.
“La tecnología avanzada y el crecimiento de la economía colaborativa han creado innumerables oportunidades nuevas para personas que de otro modo no podrían ganar dinero por una razón u otra”, dice Paige Thelen, una vocera de Lyft de 28 años.
“Hemos escuchado de miles de conductores que han podido cambiar sus vidas y seguir sus pasiones gracias a Lyft, ya sea para ir a la universidad, seguir una carrera en las artes o simplemente ganar dinero extra con un horario flexible. “
Lyft no pudo verificar el número exacto de conductores sordos que emplean en todo el país, pero en San Francisco, sede de la sede corporativa de Lyft, Thelen estima que varias docenas de conductores sordos operan desde esa ciudad. A principios de este año, un vocero de Uber confirmó que había aproximadamente 40 conductores sordos trabajando para la compañía en todo Estados Unidos.
“Uber se enorgullece de que la aplicación esté siendo utilizada por los conductores sordos y con problemas de audición para ganarse la vida”, dice Alix Anfang, asociado de comunicaciones de Uber. “Hemos trabajado en estrecha colaboración con los miembros de la comunidad para agregar funciones para que la aplicación sea lo más perfecta posible y estamos explorando constantemente nuevas formas de hacerlo aún mejor”.
Fuente: Artículo recuperado el 19 de Enero de 2018 por www.theweek.com para Mejoramos tu Audición.
2 Comments
tengo perdidas auditivas y quiero trabajar manejando taxi
Buenos días Sr. Javier,
Lo invitamos a que se acerque a nuestro centro de experiencia, en donde le aclararemos todas sus dudas y mostraremos todos nuestros productos. Se puede comunicar a nuestro PBX: 611 0808 o escribirnos al WhatsApp 300 526 0573 para mayor información.