El Síndrome de Menière es una patología que afecta tanto a la audición como al equilibrio, de origen desconocido, y que tiene mayor incidencia entre la cuarta y la sexta década de la vida. Su síntoma principal es el vértigo, pero también están presentes los trastornos como los acúfenos o el tinnitus y la hipoacusia.
- Triada clásica:el síndrome de Menière se caracteriza por la triada clásica definida por crisis recurrentes y episódicas de vértigo periférico, acufeno unilateral e hipoacusia. Además puede llevar asociado síntomas de taponamiento, náuseas y vómitos.
- Crisis vertiginosas de Menière: pueden ser muy variables en intensidad, modo de aparición, duración, y frecuencia. Por lo general, inician con síntomas auditivos diversos como sensación de taponamiento ótico, modificaciones de la audición, así como aparición o empeoramiento del acufeno. Después se inicia una crisis de vértigorotatorio asociado a importante cortejo neurovegetativo, que puede durar de 20 minutos a unas horas y su frecuencia varía. La hipoacusia al principio se recupera tras la crisis y en fases más avanzadas se estabiliza. En cuanto a los acúfenos son variables, pueden preceder a las crisis y pueden ser constantes e intermitentes.
- Historia:Prosper Ménière, médico francés, fue el primero en relacionar con el oído interno los síntomas vertiginosos en 1861. Él desmontó la hipótesis aceptada de que el vértigo era una forma de apoplejía cerebral o epilepsia y describió la triada de esta enfermedad caracterizada por vértigo, acúfenos e hipoacusia. Murió en 1862 y diez años después se empezó a usar el nombre de enfermedad de Ménière.
- Factores asociados a las crisis de Menière: pueden tener relación factores anatómicos, genéticos, inmunológicos, víricos (puede estar vinculado al virus del herpes) o vasculares.
- Relación con la migraña: parece que existe una prevalencia de migraña en pacientes con síndrome de Menière. La migraña puede dañar irreversiblemente al oído interno debido a los vasoespasmos que podrían desencadenar un hydrops endolinfático.
- Problemas psicológicos asociados: es frecuente que aparezca en pacientes con personalidad neurótica. El estrés, la fatiga, las complicaciones familiares o laborales, pueden influir en la aparición de crisis de Menière.
- Personajes históricos y famosos con Menière: diversos personajes conocidos por todo el mundo como Edgar Allan Poe, Jonathan Swift o Friedrich Nietzsche manifestaron síntomas de vértigo, acúfenos o hipoacusia a lo largo de su vida. Sin embargo, nunca se les llegó a diagnosticar Síndrome de Menière. En la actualidad, la actriz y cantante Kristin Chenoweth o la periodista Carme Chaparro han confesado tenerla.
Fuente: Artículo recuperado el 29 de Mayo de 2018 por www.seorl.net para Soluciones Auditivas.