QUÉ HACER:
- Si sospecha que alguien tiene pérdida auditiva, remítalo urgentemente a un trabajador de la salud. Esto es especialmente importante en el caso de los bebés y los niños.
- Consiga ayuda de un trabajador de la salud o de un médico si tiene dolor de oído persistente, secreción o cualquier otro problema que involucra el oído.
- Vea a un trabajador de la salud o asista a una clínica para que le quiten el cerumen u objetos extraños del oído.
- Ayude a los niños y adultos con el cuidado y mantenimiento de sus audífonos o implantes.
- Vaya al médico si su hijo tiene un resfriado que no mejora.
- Fomente el uso de protección auditiva para las personas que trabajan en lugares ruidosos.
- Anime a las familias y los docentes de alguien con pérdida auditiva a que aprenda la lengua de señas.
- Solo aplique en sus oídos los medicamentos que le haya recetado el médico.
- ¡Confíe en su instinto! Si sospecha que algo está mal en su oído, busque ayuda.
QUÉ NO HACER:
- NO ponga nada en el oído. No introduzca hisopos, tijeras, palillos, varillas ni velas hopi.
- NO ignore un oído que supura o secreta líquido.
- NO trate ninguna afección de los oídos con aceite caliente o frío, hierbas ni remedios caseros.
- NO nade ni se bañe en agua sucia.
- NO escuche ruidos ni música muy fuerte por largos períodos ya que esto puede causar pérdida auditiva.
Recuerde que el oído produce cerumen para protegerse y mantenerse limpio. Nunca se deben utilizar hisopos para la limpieza regular, ya que pueden empujar el cerumen más adentro y dañar el tímpano. ¡A veces el algodón puede quedarse dentro, como un cuerpo extraño!
Si alguna vez cree que una persona podría tener una pérdida auditiva, anímela a que pida ayuda a los trabajadores de la salud locales, que deberían poder realizarle algunas pruebas básicas de audición y derivarlas a especialistas médicos si es necesario.
Cuando escuche música en un dispositivo de uso personal (por ejemplo, un reproductor de MP3), mantenga el volumen por debajo del 60% del máximo, haga descansos frecuentes y limite el tiempo de escucha.
Fuente: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331279/9789240002258-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y