Una alteración del sistema nervioso que hace que una persona perciba sonidos sin que exista un estímulo externo que los provoque y, en los últimos años, los especialistas han visto como los casos de aparición de estos a causa de una exposición indebida a la música ha ido en aumento, según ha destacado el otorrinolaringólogo y director médico del centro auditivo especializado.
Los colectivos que más riesgo tienen de sufrir hipoacusia son aquellos que más se exponen a la música alta, es decir, los usuarios de reproductores de audio personal, los asistentes a conciertos y discotecas, los músicos o los trabajadores de locales de ocio nocturnos, entre otros. Así, para los músicos sufrir este problema puede llegar a obligarles a retirarse de su carrera profesional, suponiendo una grave alteración de su ritmo de vida; o si quieren seguir ejerciendo su profesión, convivir con dicha dolencia el resto de su vida y, por ello, el experto ha recomendado usar tapones aislantes de silicona u otros materiales, así como limitar el tiempo de exposición realizando descansos, por ejemplo, a lo largo de los ensayos.
Además, no solo quienes están expuestos diariamente a la música pueden padecer de hipoacusia, pues los usuarios de reproductores de música, si realizan un manejo indebido de los mismos, también pueden llegar a sufrirlos. Medidas como reducir el volumen de los dispositivos para que no superen el 60 por ciento de su volumen total o reducir la frecuencia de uso de dichos aparatos a menos de 1 hora al día pueden ser esenciales para reducir la incidencia de pérdida auditiva en personas jóvenes, principales usuarios de este tipo de dispositivos móviles.
Fuente: Artículo recuperado el 01 de Diciembre de 2017 por www.infosalus.com para Soluciones Auditivas