Muchas veces pensamos que los bebés dentro del útero están en una plena tranquilidad en la que solo existe el silencio durante las cuarenta semanas que dura el desarrollo del bebé en el interior de la madre.
Desde que los niños están en ele vientre materno ya están trabajando los sentidos para que al nacer ya vaya experimentando cada sentido. El desarrollo constante de la vista, el gusto, el tacto, el olfato y el oído en los meses de gestación ya van manejando doble función, una es modelar el sistema nervioso central del feo y al mismo tiempo irlo preparando mes a mes al mundo exterior
El sentido de la audición en el feto se va desarrollando y en el bebé ya se suponen que las partes estructurales del oído externo y el medio ya se desarrollan desde las primeras 20 semanas de gestación, pero para ser funcionales desde la semana 25.
Sin embargo, ya el feto empieza a detectar algunos sonidos desde el interior del cuerpo de la madre, como la respiración, los latidos del corazón y los sonidos que va haciendo el proceso digestivo desde la semana 16.
Se presume que a partir de la semana 25 de gestación el sistema auditivo ya es funcional, mientras que la academia Americana de pediatría informa que el feto a las 25 semanas ya es capaz de captar los sonidos internos del organismo de la madre, gracias al líquido amniótico que lo rodea.
Al mismo tiempo escucha los sonidos del exterior como la música y las voces, ya a medida que sus oídos y el cerebro van madurando pueden distinguir un número cada vez con diferente sonido.
Se puede estimular el sentido del oído en los fetos
En los bebés el sistema auditivo debe ser estimulado desde los 4 meses, se le debe hablar claro y pausado, cantarles alguna canción sencilla, leyéndole historias, colocándole música suave y relajante, sonidos de la naturaleza para que le ayude en el desarrollo neuronal y empecé a crecer en vínculo emocional entre la madre e hijo.
Han demostrado en un estudio realizado a 24 mujeres en los últimos meses de gestación descubrieron que el cerebro de los bebés recién nacidos que escucharon melodías antes de su nacimiento reaccionaron rápidamente al oír nuevamente estas melodías, estas reacciones se dan después de los 4 meses, los científicos involucrados tocaron la melodía a los bebés después de que nacieron y midieron su actividad del cerebro usando electroencephalography.
Los resultados mostraron que los bebés que escuchaban la canción en el vientre tenían una respuesta eléctrica más fuerte en su cerebro a la canción después del nacimiento, en comparación con un grupo de recién nacidos que asistían a control.
La investigación indicó que “los bebés podían aprender detalles menores del habla, no sabíamos cuánto tiempo podrían conservar la información”, dijo Eino Partanen, de la unidad de investigación cognitiva del cerebro de la Universidad de Helsinki. Y aclara que “Estos resultados muestran que los bebés son capaces de aprender a una edad muy temprana, y que los efectos del aprendizaje permanecen evidentes en el cerebro durante mucho tiempo”.