Una persona con deficiencia auditiva es aquella que tiene algún grado de insensibilidad al sonido. Por otro lado, una persona sorda es aquella que no logra percibir sonidos aun con la ayuda de prótesis auditivas.
Por lo tanto, en la mayoría de los casos es posible minimizar los efectos de la pérdida auditiva con el uso de audífonos analógicos o digitales.
El diagnóstico deberá ser hecho por un profesional de la audición (otorrino o audiólogo) y por una evaluación audiológica (audiómetria).
Tipos de pérdidas auditivas
Perdida Auditiva Conductiva
Las pérdidas auditivas conductivas no son necesariamente permanentes, pueden ser reversibles con uso de medicinas, cirugías o aparatos auditivos.
Perdida Auditiva Neurosensorial
La pérdida auditiva neurosensorial es permanente, pero en la mayoría de las veces los aparatos auditivos ayudan mucho. Este tipo de pérdida auditiva también es conocido como coclear o retrococlear.
Perdida Mixta
Síntomas y Causas de la pérdida auditiva
Síntomas
- Tus familiares y amigos dicen que el sonido de tu TV es muy alto.
- Sientes que tus familiares y amigos murmullan cuando hablan.
- Cuando alguien habla bajo o susurra, sientes dificultad para entender.
- En una fiesta o en algún lugar con mucho ruido, sientes dificultad para oír lo que están hablando.
- A veces dejas de atender el teléfono o el timbre de la casa porque no los oíste sonar.
- Muchas veces las personas dicen que tu gritas o hablas muy fuerte.
- Es común que pidas a las personas que repitan lo que te dijeron.
- Tus amigos y familiares te insinúan que tienes pérdida auditiva.
- No escuchas el canto de los pájaros, goteo del agua o tic-tac de los relojes.
- Sientes dificultad para entender la letra de las canciones cuando escuchas la radio.
Causas
- Oír música a muy alto volumen en los auriculares.
- Hereditario (genética).
- Envejecimiento: una de cada tres personas entre 65 y 74 años tiene algún grado de deficiencia auditiva. Después de los 75 años, esta proporción aumenta.
- Trabajo en ambientes de ruido excesivo, como fábricas, aeropuertos etc.
- Infecciones causadas por enfermedades como meningitis, sarampión, paperas y escarlatina.
- Reacciones adversas a medicamentos: algunos antibióticos y otras drogas usadas incorrectamente pueden afectar el funcionamiento del tímpano.
- Cuidado pre-natal inadecuado, principalmente en países en desarrollo.
- Cera o objetos externos que bloqueen el canal auditivo.
Audiograma y Audiometría
Audiograma
El audiograma es el resultado gráfico de un exámen de audiometría, en el cual son testadas la capacidad auditiva de una persona.
El eje horizontal del gráfico (topo) muestra la frecuencia de sonidos, que varían desde el más grave hasta el más agudo. Y el eje vertical (izquierda) muestra la variación de intensidad del sonido, que es medida en decibelios (dB). Cuanto más grande, más alto será el volumen del sonido, como en el caso de aviones, camiones en movimiento etc.
Audiometría
El oído externo capta y conduce el sonido al canal interno hacia el tímpano, que vibra conforme las ondas sonoras que son recibidas.
Ya que el oído medio comprende el tímpano y tres pequeños huesos (martillo, yunque y estribo), estos huesecillos vibran conjuntamente con el tímpano, amplificando y conduciendo el sonido al oído interno.
Finalmente, el oído interno (también llamado cóclea) contiene un fluido que recibe las vibraciones de los huesecillos y que acaba, entonces, moviendo las células ciliadas dentro de el. Estas, a su vez, envían impulsos eléctricos al nervio auditivo que los transmite hacia el cerebro, interpretándolos como sonidos.

Así Funciona el Oído
El oído externo capta y conduce el sonido al canal interno hacia el tímpano, que vibra conforme las ondas sonoras que son recibidas.
Ya que el oído medio comprende el tímpano y tres pequeños huesos (martillo, yunque y estribo), estos huesecillos vibran conjuntamente con el tímpano, amplificando y conduciendo el sonido al oído interno.
Finalmente, el oído interno (también llamado cóclea) contiene un fluido que recibe las vibraciones de los huesecillos y que acaba, entonces, moviendo las células ciliadas dentro de el. Estas, a su vez, envían impulsos eléctricos al nervio auditivo que los transmite hacia el cerebro, interpretándolos como sonidos.
Av. Cra 15 # 103-90. Ofic 413 Bogota-Colombia
info@solucionesauditivas.biz
+57 (1) 6110808
+57 300 5260573
Tips para cuidar tus audífonos y siempre tenerlos como nuevos
Como sabes en el buen cuidado de tus audífonos depende la vida útil de los mismo por eso te vamos a indicar cuales son los principales cuidados que tienes que tener con tus audífonos: Mantener el estuche en perfectas condiciones Siempre mantener los audífonos en un...
Tips para no arruinar tus vacaciones por un dolor de oído
Como sabes, al momento de viajar es muy importante tener cuidado con tus oídos ya que te pueden estar haciendo pasar un mal rato. A continuación, te vamos a mencionar algunos tips para que tu viaje sea un éxito: Siempre ten una bebida a la mano e intenta mantener tu...