La cera es sintetizada en el conducto auditivo externo por parte de unas glándulas especializadas de la zona. Por norma general su composición incluye aceites pero también está formada por queratinocitos. Se trata de células epiteliales muertas. Pueden contener además otras sustancias químicas.
¿Para qué sirve la cera o el cerumen?
Por otra parte, estas glándulas añaden a la cera ciertos péptidos (aminoácidos) y la lisozima (una enzima o proteína muy especializada). Ambos compuestos poseen un carácter antibacteriano, es decir, impiden el crecimiento o desarrollo de las posibles infecciones de origen bacteriano que podrían lesionar la piel que forma el interior del canal auditivo.
Asimismo, la cera o el cerumen sirven de protección para el tímpano frente al mundo exterior. De esta manera es capaz de bloquear polvo, agentes extraños y suciedad que hubieran entrado en este conducto
Además de su función antibacteriana también impide la invasión de hongos en el interior de nuestros oídos. Su olor resulta especialmente molesto a los insectos, que de otra manera podrían introducirse en esta cavidad. Debido a su textura grasienta cumple una función como lubricante, evitando que nuestra piel se reseque e incluso se agriete.
Poco a poco unas células inusuales dentro del canal auditivo externo empujan o arrastran al exterior la cera o el cerumen. Finalmente este compuesto junto con todos los cuerpos extraños es expulsado al medio externo a través del oído.
Esta tarea a menudo se completa con el lavado tradicional pero también ayudan otros tipos de movimiento. Por ejemplo, las actividades que implican a la mandíbula inferior (hablar, comer, beber etc.) Sin este importante movimiento natural las células muertas de esta zona se acumularían, produciendo graves consecuencias.
Formación de los tapones de cera
Sin embargo, en ocasiones la cera o el cerumen pueden llegar a endurecerse en la parte más externa de nuestro conducto auditivo. Actualmente se ha descubierto que ciertos factores o hábitos pueden favorecer su aparición. Por ejemplo, el uso de audífonos u otros dispositivos auditivos, la utilización de bastoncillos o el exceso lavado de la zona.
Por otra parte, ciertos pacientes poseen una sobreproducción natural de cera que presenta un carácter genético. Actualmente se desconocen las causas de esta alteración.
Síntomas de la formación de tapones de cera
Normalmente los pacientes suelen padecer una serie de señales o trastornos que pueden estar relacionados con esta condición. Entre los síntomas más comunes podemos destacar:
Para consultar más puede visitar la página www.mejorconsalud.com
Fuente: Artículo recuperado el 18 Julio de 2018 por https://mejorconsalud.com/oidos-producen-cera/amp/ para Soluciones Auditivas