Los tiempos han cambiado en las últimas décadas con la llegada de las nuevas tecnologías. Hace unos años nadie habría pensado en ir por la calle escuchando música o los podcasts de radio de manera individual, atrás quedaron los transistores alrededor de los cuales se agrupaban las familias.
En la actualidad, raro es ver a alguien paseando o haciendo running sin auriculares mientras suena la música motivadora a todo volumen. Sin embargo, tal como explica el Dr. Iván Domènech del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitari Dexeus – Grupo Quirónsalud, “la mayor parte del tiempo no somos conscientes del ruido que existe a nuestro alrededor”.
Señala también el especialista que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no exponerse a ruidos de intensidad superior a 65 decibelios, “ya que escuchar un ruido de más de 70 decibelios durante un tiempo prolongado puede provocar un daño en el oído con consecuencias que pueden llegar a ser irreversibles”.
Por ello, el Dr. Domènech alerta de que esta exposición constante a ruido puede desembocar en “lesiones auditivas que pueden llegar a ser graves” y explica que, además, “puede tener otras consecuencias en la salud como alteraciones del sueño, estrés, vértigos, náuseas, etc”.
Toda la sociedad y todo tipo de perfiles son sensibles a la contaminación acústica, pero el experto pone el foco especialmente en los más jóvenes. “Cada vez son más los que acuden a nuestra consulta por problemas derivados de la utilización de dispositivos electrónicos para escuchar música, los altos niveles de decibelios en discotecas y bares o los novedosos sistemas de sonido en las salas de cine”, afirma el Dr. Domènech.
Unos malos hábitos que “pueden causan lesiones irreversibles en el oído interno y pueden provocar problemas de audición más acusados y más intensos en edades cada vez más tempranas”, concluye. Para evitar estos efectos nocivos en el oído, los expertos aconsejan, controlar el volumen de los reproductores y evitar estar expuesto durante mucho tiempo a estos aparatos electrónicos.
Fuente: Artículo recuperado el 23 Agosto de 2018 por https://okdiario.com/sociedad/2018/04/25/mal-uso-aparatos-electronicos-eleva-casos-principios-sordera-jovenes-2178894?platform=hootsuite para Soluciones Auditivas.