La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha elaborado una miniguía con una serie de pautas que facilitan y apoyan la comunicación con una persona sorda, que pueden ser muy útiles para los profesionales sanitarios y emergencias de todo el mundo, quienes tienen que relacionarse con la ciudadanía en este momento de crisis sanitaria por la pandemia. Dentro de las sugerencias realizadas por FIAPAS, están:
- Se debe tener en cuenta que con las mascarillas puestas no es posible para la persona sorda leer los labios de quien le habla y la escucha es menos nítida e inteligible, por lo que se añaden dificultades.
- Es importante el uso de frases sencillas y no palabras sueltas, así como usar un vocabulario común. En caso de no entender el mensaje, habrá que repetirlo, cambiando alguna palabra por otra más sencilla, pero siempre repitiendo la frase completa y contextualizando el mensaje.
- Recuerda que no hay que hablar a la persona sorda si no está mirando a los ojos del emisor, y que la comunicación ha de ser de frente y con el rostro bien iluminado.
- Se recomienda dirigirse a una persona sorda con naturalidad, vocalizando bien pero sin exagerar la forma de hablar, sin hacerlo deprisa ni despacio. Igualmente, aconseja hablar de un tono de voz normal y sin necesidad de gritar.
- En caso de hospitalización, cuando sea posible, hay que facilitar a la persona sorda el uso de su prótesis auditiva y proveerle pilas para su funcionamiento.
- Prestar atención a las indicaciones facultativas en relación con las personas que portan un implante auditivo (coclear o de otro tipo).
Fuente: https://www.republica.com/2020/04/01/como-comunicarse-con-una-persona-sorda-en-tiempos-del-covid-19/