La primera instrucción que recibieron los treinta jóvenes con capacidades auditivas del programa de Inclusión Social del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM) fue «Quítense los zapatos, si quieren las medias también» Este evento se llevó acabo el día 18 de Noviembre de 2017.
Un concierto que fue diseñado para ellos, únicamente para todas esas personas con discapacidad auditiva. Uno a uno escogieron libremente su ubicación, el lugar que se les hacía más atractivo para sentarse y sentir la Banda llamada La Toma conformada por instrumentos como la batería, el bajo, los teclados, las tamboras, las guitarras y la trompeta.
Los asistentes al evento al estar sin zapatos y sin medias pudieron servir al conductor de la música y así sentir las vibraciones de las ondas sonoras permitiendo entregarles una experiencia sensorial que se volviera música. Parecería algo intuitivo, pero de acuerdo con los profesionales de ITM, «pocos están pensando en cómo vincular a las personas con discapacidad a las artes en este país, y nosotros queremos hacerlo».
A este concierto se le dio como nombre Tu piel escucha. “Fue la posibilidad de «acercarlos a la música, un lenguaje que nos ha aportado mucho en la parte espiritual, para entender que la música no se escucha, se siente. Por eso no se necesita escuchar para sentirla o saber que, por ejemplo, la cumbia marca el ritmo del corazón. Por eso cualquier persona del mundo, sin importar su cultura, puede bailarla» dice Camilo Patiño, vocalista de La Toma.
Todos los participantes de lenguaje de señas y las personas sordas tuvieron la posibilidad de apoyarse mediante con los video juegos y los juegos de luces, además de las frecuencias graves y sensaciones táctiles que permitían el formato del concierto, para disfrutar de la música. Las personas que no presentaban ninguna discapacidad auditiva descubrieron cosas nuevas, al ver en vivo otras maneras de disfrutar la música.
Las vibraciones que se sentían en el escenario estaban adecuadas para ellos, todas las personas que participaron del evento tuvieron la posibilidad de interactuar con los instrumentos. Al sentir las vibraciones de las trompetas mientras sonaba mientras estaba sonando, podían conectarse con ella.
«la primera vez que estamos en un evento así, vamos a poder conocer de cerca cómo suenan los instrumentos, tocándolos. Yo soy costeño, de Sincelejo, me gusta mucho la salsa, los tambores, el rock, el ska Siempre me esfuerzo, por medio de la vibración, para poder sentir la música. Con eso la llevo a la memoria, identifico el ritmo de las canciones para poderlo mantener y tengo el sonido, como una idea, e intento bailar» aseguró Víctor Montoya, de 31 años, uno de los asistentes con discapacidad auditiva.
Al final del concierto, las personas con discapacidad auditiva «bautizaron» a cada uno de los músicos de La Toma, así como a su manager, Natalia Martínez. Se trataba de mirar sus rasgos físicos para encontrar una seña con cual los podían identificaran. A Camilo, el vocalista, lo nombraron con su bigote; a Julián, el tecladista, por sus gafas; y todo con señas.
Fuente: Artículo recuperado el 23 de Noviembre de 2017 por www.revistaarcadia.com para Soluciones Auditivas.