Se crean tres herramientas para que las personas que padezcan de alguna discapacidad auditiva puedan comunicarse con mayor facilidad entre ellas están hacer llamadas e ir al cine.
El Ministerio de Tecnóloga de la información y las comunicaciones (MINTIC), destino este año más de 8.000 millones de pesos para planear y ejecutar estrategias encaminadas a hacer de las tecnologías unas aliadas de la población en condición de discapacidad, una situación en la que se encuentran 2,9 millones de colombianos, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del 2010.
Estas adecuaciones van desde la infraestructura en los puntos que se ofrece internet dedicado a estas personas, hasta programas como Centros de Relevo, que hace las veces de puente de comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y las que no la tienen.
Esta iniciativa se suma a la de ‘Cine para todos’, que en 12 ciudades hace que personas sordas y ciegas puedan disfrutar diferentes películas, y a la de ‘ConVerTic’, que, en el marco de la Ley 1680 del 2013, ha entregado más de 411.108 licencias de los programas Jaws y Magic, para personas con discapacidad visual.
Estas estrategias no solo facilitan la comunicación de los discapacitados, sino que además “se convierten en un catalizador para la consecución de oportunidades laborales, educativas, de entretenimiento, culturales y sociales” aclara David Luna del Ministro de las TIC
Son tres las herramientas con las que cuentan las personas con discapacidad auditiva y visual en las salas de cine habilitadas en 12 ciudades del país: audio- descripción, que consiste en una narración de lo que pasa en la pantalla; interpretación en lengua de señas y subtitulado especial, que permite que las personas puedan leer los subtítulos con colores de alto contraste en la pantalla. Además, la aplicación WhatsCine, que se sincroniza con la cinta en la sala de cine, ha sido descargada por más de 3.000 usuarios.
Fuente: Artículo recuperado el 24 de Noviembre de 2017 por www.eltiempo.com para Soluciones Auditivas.