Mito No. 1 – Los problemas auditivos son raros.
Incorrecto. Más del 10% de la población tiene problemas de audición. Desafortunadamente, muchos no hacen frente al problema. Uno no tiene que tener vergüenza de usar aparatos auditivos. Lo peor es no estar en contacto con las personas a su alrededor por una limitación auditiva.
Mito No. 2 – Los disturbios auditivos afectan solamente a los ancianos.
Incorrecto. Más del 50% de las personas con problemas de audición tienen menos de 65 años. El problema afecta a todas las edades.
Mito No. 3 – Cuando uno no puede escuchar muy bien, uno se está volviendo senil.
Incorrecto. La pérdida auditiva es provocada por diversos factores, pero no tiene que ver con senilidad o vejez. Sin embargo, el no hacerle frente al problema puede llevarlo al aislamiento social y a muchos problemas de comunicación.
Mito No. 4 – Puedo escuchar música en el más alto volumen que no me molesta, mis oídos están acostumbrados.
La mayoría de las personas con audición normal se sienten molestadas con música ruidosa. El no sentirse molestado puede ser una señal de pérdida auditiva.
Mito No. 5 – Cuando uno habla en voz alta, las personas con deficiencia auditiva le pueden comprender mejor.
Incorrecto. En realidad, el hablar más alto puede herir los oídos y empeorar la situación. Además, esto no va a ayudar a aclarar los sonidos.
Mito No. 6 – Los aparatos auditivos mejoran la audición en 100%.
Incorrecto. Mientras los aparatos más modernos ayudan a compensar muchas de las pérdidas auditivas, es cierto que no van a restaurar la audición normal. Los aparatos auditivos pueden ayudarle a disfrutar de la audición que usted tiene.
Mito No. 7 – Cuando uno no oye bien significa que los sonidos no son suficientemente altos.
Esto es parte del problema. Puede ser que la persona tenga dificultad de comprender cuando se encuentra en un grupo. Puede ser que oye pero no entiende lo que se está diciendo. Las palabras pueden sonar ajenas o desconectadas. Estos son apenas algunos de los síntomas.
Mito No. 8 – Dicen que no hay solución para mi tipo de pérdida auditiva.
Afortunadamente en la mayoría de los casos, la debilitación del nervio auditivo puede ser compensada con la amplificación de los sonidos.
Mito No. 9 – Los aparatos auditivos cuestan una fortuna y no funcionan.
Con los modernos avanzos tecnológicos, la industria auditiva ha dado un salto enorme en lo que se refiere a la calidad y variedad de aparatos disponibles. El hecho es que la gran mayoría de las personas todavía no reciben los beneficios que estos proporcionan. Aunque los aparatos más sofisticados no estén al alcance de la mayoría, no sería exagero afirmar que el aparato auditivo podrá ser la mejor inversión que hará en su futuro.
Mito No. 10 – El aparato auditivo me ayudará en cualquier situación.
Aunque el aparato auditivo mejora la audición en la mayoría de los casos, no es cierto que le ayudará en cualquier situación. Por ejemplo, cuando el aparato causa eco o feedback o cuando el nivel de amplificación no es suficiente para el tipo de pérdida auditiva, se hace necesario el uso de accesorios auditivos. Asesórese.
Fuente: Artículo recuperado el 02 de Noviembre de 2018 por http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2007/2009/01/mitos_sobre_la_perdida_auditiv.html para Soluciones Auditivas.